Obediencia fiel en nuestras pruebas

Hannah es una preciosa amiga mía, y compartirla con ustedes en esta serie de Obediencia Fiel es un regalo. Disfruto de sus conversaciones porque siempre son ricas, reflexivas y divertidas; siempre están impregnadas con las Escrituras y la esperanza segura que compartimos en Cristo. Hannah ha caminado por algunos valles profundos y en todos estos ha visto cómo en los momentos más difíciles, cuando las nubes que más tememos nos pesan, siempre podemos ver la bondad de Dios guiándonos todo el camino.

Screen Shot 2019-04-02 at 6.55.34 PM

La codicia del cáncer y el orgullo en el dolor
por Hannah Grieser

Cuando a mi hijo mayor, Jonah, le diagnosticaron cáncer a los 10 años, el golpe al estilo de vida predecible de nuestra familia fue repentino y muy serio. Terminamos teniendo que dividir a nuestra familia entre dos ciudades diferentes durante meses, tratando de averiguar qué hacer con la escuela, con el dinero, con el transporte, con la vivienda y con nuestra salud mental. Con una ráfaga enérgica, nuestro pequeño mapa ordenado para el camino por delante voló por la ventana y nos envió a toda velocidad hacia el Gran Desconocido a través de carreteras secundarias y precarios desvíos, que a veces nos arrojaban a nuestros ejes desanimados.

Pero a pesar de que esas nuevas luchas nos golpearon, nuevas bendiciones nos llegaron igual de duras. De la noche a la mañana, pasamos de vivir una existencia absolutamente sin complicaciones a pararnos en el centro de un remolino de atención de miembros de la familia preocupados, amables amigos y generosos extraños. La gente que nunca conocí comenzó a seguir nuestra historia en las redes sociales. El tráfico de mi blog se disparó. Cajas de regalos llegaron de las iglesias desde el otro lado del país. Se nos presentaron oportunidades para conocer gente famosa y viajar a lugares exóticos. Y en todos los lugares a los que iba, los conocidos se detenían para averiguar cómo lo hacíamos, preguntaban cómo podían orar por nosotros y decían qué estímulos sentíamos cuando pasábamos por esta prueba con fe.

Y esta segunda lista es donde surgieron algunas tentaciones verdaderamente inesperadas.

Tentaciones obvias y no tan obvias

El juicio fue muy real, es cierto, y toda la bondad y la gracia que experimentamos a lo largo de ese tiempo también fue muy, muy real. Pero las tentaciones que acompañaron ambas experiencias también fueron reales, y algunas de las tentaciones no fueron las más evidentes.

En una crisis repentina con un resultado incierto, el miedo y la preocupación son tentaciones demasiado naturales. Ciertamente lo fueron para mí, y yo, y muchos otros, he dedicado mucho tiempo y mucha tinta al tema, instando a las personas a dejar de lado sus miedos y a encontrar su alegría y descanso en Dios mientras soportan varias pruebas. La Biblia está llena de tales advertencias, por lo que estas son cosas que deben ser dichas y leídas. Pero hasta ahora, he dicho y leído mucho menos sobre las tentaciones más sutiles que pueden colarse en momentos como estos: las tentaciones de la envidia y el orgullo. La Biblia tiene más que unas pocas palabras para decir acerca de estos pecados, así que no debemos olvidarlos solo porque hemos entrado en un período de sufrimiento.

Estoy segura de que la tentación de envidiar tiene algún sentido porque soportar una prueba claramente significa no disfrutar de las vidas fáciles y sin dolor que nuestros amigos parecen estar viviendo. Sufrir puede significar comparar nuestra situación con otros y resentir el capítulo en el que estamos. ¿Por qué yo? ¿Por qué no el otro chico? ¿Qué hicieron ellos que yo no hice? Y la envidia puede afianzarse gradualmente cuando nos centramos en aquellos que parecen tener una suerte mejor en la vida. La envidia siempre es un pecado feo y destructivo, pero estos no son los objetos de envidia que más me preocupan aquí.

Un rastro de envidia

La envidia que quiero destacar es la envidia dirigida no a aquellos que están en mejores condiciones, sino a aquellos cuyas historias parecen ser peores que las nuestras. Sí. Lo leíste bien.

A primera vista, esto puede parecer una locura. (Y lo es. El pecado siempre es una especie de locura.) Pero aquí está la cosa: si de repente has adquirido una especie de notoriedad de poca monta, una identidad recién acuñada y un nuevo estatus heroico como quien ha sufrido, bueno, entonces, oh, cómo puede doler cuando de repente aparece alguien más que amenaza con derribar ese título tan ganado.

Aquí viene (¿Cómo se atreve?) -con su prueba más grande, más nueva y más atractiva, y (¡Oh-ho! ¡Bien, lah-dee-dah!) Una respuesta más pálida, más sabia y más sufrida a todo esto. Cuando nos hemos sentido cómodos con la atención, la compasión, el respeto y las ventajas que pueden surgir de un período de sufrimiento, realmente debemos tener cuidado de no comenzar a encontrar nuestra identidad y sentido de valía en esas experiencias, o las cosas pueden ponerse feas en el momento en que algo o alguien amenaza con quitarlas.

Hay mujeres (y me temo que muy a menudo son las mujeres) de todo el mundo quienes deben imaginarse constantemente y para siempre en el papel de mártir. No pueden soportar que alguien más haya sufrido más o pueda merecer más lástima. En El Gran Divorcio, C.S. Lewis pinta un cuadro horrible de pena egocéntrica y destructiva cuando presenta a una madre afligida que ha convertido una tragedia familiar en una forma de tiranía a la que todos los demás deben someterse. Ella ha destruido vidas al formar toda su identidad en torno al dolor de su pérdida. Y en Los cuatro amores, Lewis también nos brinda a la Sra. Fidget, quien se asegura de que todos vean cómo sufre, trabajando “hasta el hueso” por su familia, y así los aleja a todos.

Pero el sufrimiento no debe otorgar un pase libre para el egoísmo, y la pena nunca debe ser un arma para secuestrar la alegría de quienes nos rodean. Dios nos ha dicho que demos gracias en todas las circunstancias (1 Ts 5:18). Dios nos ha dicho que lo busquemos por nuestra paz y que suplamos todas nuestras necesidades (Mt 6: 25-33). Y el Cristo resucitado le dijo a Pedro, incluso mientras profetizaba el martirio de Pedro, que no se preocupara por cómo el otro discípulo debía sufrir o no: “¿Qué es eso para ti? Sígueme” (Jn 21:22). Esta es una buena advertencia para todos nosotros cuando enfrentamos la perspectiva del sufrimiento: seguir a Cristo. Fija tus ojos en él.

Entonces, cuando la siguiente persona venga con sus propias pruebas, crea que la gracia de Dios es lo suficientemente grande como para satisfacer ambas necesidades. No tomen su historia como una invitación para quejarse más y preocuparse más fuerte, para que el mundo no se olvide de usted. Dios no requiere que nuestro melodrama o la Sra. Bennett tengan fiestas de lástima (“¡Nadie puede decir lo que yo sufro!”) Para recordar nuestras necesidades. La única vez que Dios nos dice que nos superemos unos a otros, es para mostrar honor (Ro 12:10), no para controlar nuestros problemas y tratar de robar el honor de otros.

Una destreza tan antigua como la suciedad

Desafortunadamente, esto es a menudo más fácil decirlo que hacerlo. Nosotros, los humanos, tenemos una tendencia tan antigua como Caín a querer vencer al otro tipo, hacer que los focos que brillan en los demás vuelvan a nuestro propio ser lamentable, y en formas cada vez más intensas: “Si la venganza de Caín es siete veces mayor, entonces la de Lamec es setenta y siete veces” (Gn 4:24). Todos nosotros nacemos con hambre de gloria, pero en nuestro estado caído, preferimos no seguir el camino que Cristo manda: a través de la humildad y el servicio y una cruz (Mc 9, 35). En cambio, nos conformamos con las glorias sustitutivas baratas o intentamos robar lo real de los demás. Y, en las garras de la envidia, cuando no podemos robar la gloria, intentamos destruirla, a veces muy sutilmente.

Algunos de mis amigos que viven en el sur han dicho en broma que nunca pueden mencionar el clima frío sin que algún norteño aparente de repente para informarles que “hasta que pasaste enero en el lado de barlovento de las Montañas Rocosas canadienses, no sabes nada de lo primero”. ¡Frío!”. Me recuerda a la vieja comedia acerca de los abuelos que se jactan, para sus nietos quejumbrosos, de que cuando eran jóvenes, tenían que caminar a la escuela, descalzos, ¡a través de la nieve, más allá, más allá!

“Nadie sabe el problema que he visto. Nadie sabe mi dolor”. Suena bien. Como pecadores egocéntricos, realmente lo odiamos cuando nuestra historia de gran sufrimiento, nuestra carta de triunfo conversacional, es derrotada por el cuento del inigualable cuento del otro tipo. Lo odiamos, lo hacemos.

Y lo odiamos porque nos golpea donde más duele: nuestro orgullo. Es sorprendente cómo el corazón humano puede convertir cualquier cosa en una razón para inflarnos y alimentar nuestra arrogancia, a la vez que nos engaña incluso a nosotros mismos sobre lo que estamos haciendo. ¿Realmente estoy “pidiendo oración”? ¿O estoy usando mi “petición de oración” como una excusa para quejarme públicamente de mi situación y para atraer la atención y la compasión de todos de nuevo a mí, disfrutando de los elogios por lo que he sido un santo sufriente?

Te diré que. He pedido oración por ambas motivaciones, y ambas pueden verse muy parecidas desde fuera. Dios no me dio una visión de rayos X para ver en los corazones de los demás, por lo que este no es un llamado a presumir lo peor la próxima vez que tu amigo que sufre comparta una petición de oración. De ningún modo. Este es un llamado para aquellos de nosotros que estamos enfrentando pruebas para examinar nuestros propios motivos. Considera la posibilidad de que te estés engañando incluso a ti mismo acerca de lo que estás haciendo cuando “pides oración”.

Examen sorpresa

Una buena prueba de autodiagnóstico es la siguiente: ¿Te molesta, aunque sea un poco, cuando alguien más anuncia que ahora se enfrenta a una prueba que se parece mucho a la tuya? ¿O una que sea más aceptable socialmente que la tuya? ¿O más agudo y llamativo que, digamos, tu propia lucha lenta y crónica? ¿Está usted amargado porque las personas con cáncer obtienen todos los beneficios, mientras que las personas que se enfrentan a la enfermedad de Lyme o la calumnia o el abandono son olvidadas? ¿Estás molesto por las mujeres que hablan abiertamente y sienten lástima por sus abortos involuntarios, mientras que nadie sabe cómo has soportado la tuya en silencio? ¿Te molesta todo el alboroto por el paralizante accidente automovilístico porque a nadie parece importarle los años y años de constante declive que te paralizan?

¿Te molesta el desahogo de atención y atención hacia el sufrimiento de otras personas y no el tuyo? ¿Te enoja? ¿Te frustra? ¿Te mantiene despierto por la noche? Entonces, muy probablemente, la palabra para lo que estás tratando es envidia. Envidia, impura y sencilla.

Ensayos a medida

Pero aquí está la verdad del asunto: Dios ha hecho a medida su sufrimiento solo para usted. Su diagnóstico devastador que todo el mundo conoce en Internet fue hecho para usted. Tu lucha silenciosa es la prueba que Dios escribió a mano solo para ti. Sus horas de soledad en la cama con esa aflicción crónica son una prueba que Dios puso en su historia para su propia gloria y su bien. La muerte de los seres queridos, las acusaciones falsas, las enfermedades debilitantes, el dolor apacible y el dolor público se nos dan a cada uno de nosotros porque Dios nos conoce a cada uno por nuestro nombre. Él sabe lo que necesitamos. Él sabe cómo refinarnos y podarnos, incluso si no siempre entendemos qué bien saldrá de ello cuando nos sintamos derritiéndonos o cuando vemos que las preciosas ramas caen al suelo.

Hermanas, algunas de nosotras necesitamos puntos de sutura y otros necesitamos cirugía de corazón abierto. Pero cualquiera que sea el nuestro, es nuestro, porque el Gran Médico conoce nuestro diagnóstico exacto, cuerpo y alma, y, al final, tiene la intención de hacernos completos, de hacernos perfectos, tal como Él es perfecto.

Él ha prometido estar con nosotros en nuestro sufrimiento, no en el sufrimiento de ese tipo allí. Él ha prometido equiparnos para soportar nuestras pruebas, no bajo las pruebas que deseamos tener o bajo las pruebas que nos preocupa que podamos tener algún día. Debemos ocuparnos de ser fieles donde Dios nos ha colocado, sin imaginarnos cómo seríamos fieles si solo estuviéramos donde Él ha colocado a alguien más.

Incluso es posible que no entendamos nuestros propios corazones en estas cosas, pero Dios ve el corazón, así que pídale que elimine cualquier autoengaño, orgullo o envidia que pueda haber surgido durante su temporada de aflicción, sin importar cuán larga y severa sea. Ha sido. Si Dios nos ha llamado, entonces todas las cosas, incluso mis pruebas y tus pruebas y las pruebas de los creyentes que nos rodean, realmente están trabajando juntas para el bien. Vivamos como si lo creyéramos. Y cuando tengamos la tentación de envidiar y minimizar las pruebas de los demás, volvamos nuevamente a Jesús y recordemos Sus palabras: “¿Qué es eso para ti? Me sigues”.

Hannah Grieser

Hannah Grieser es autora de The Clouds Ye So Much Dread: Hard Times and The Kidness of God publicado por Canon Press

***

Este artículo fue publicado por primera vez en Daily On My Way to Heaven
Traducido por Gaby Escudero con permiso de la autora.

A %d blogueros les gusta esto: