p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: “Times New Roman”; }div.Section1 { page: Section1; }
Saludos a todas y que bueno que siguen con nosotras en esta aventura literaria, en la que estamos leyendo juntas y comentando el libro El Fruto de Sus Manos de Nancy Wilson.
La receta que hoy deseo compartir con ustedes es la de un pay de limón muy fácil, pero tiene un buen tip, ¡disfrútenlo! La receta la pueden ver aquí.
Capitulo 5. Contentamiento
Cuan cierto es que siempre es mas fácil ver el pecado en otras personas y no el pecado nuestro y esto trae como consecuencia una errónea confesión de pecados y es tan certero el comentario de Nancy Wilson en cuanto a la introspección enfermiza que podemos llevar a cabo en nuestras vidas reaccionando con auto acusaciones, no respondiendo al Espíritu Santo y pareciera que el creer que soy tan mala y miserable es una señal de humildad y piedad pero en realidad es tan solo una actividad egocéntrica, egoísta de auto compasión que no está esperando gracia, fuerza y perdón de Cristo; no se está diciendo que no debamos reconocer nuestra condición pecaminosa y vil, pero en la proporción que el Espíritu Santo nos lo muestre y con la esperanza puesta en Cristo. Tenemos con sabiduría buscar los momentos adecuados para auto evaluar nuestras vidas, para evitar que las faltas del día nos distraigan de nuestro verdadero pecado y terminemos el día auto condenándonos por lo que hicimos o dejamos de hacer, recordemos que la condenación no viene de Dios, Él disciplina y perdona, se deleita en mostrar misericordia y Él es Padre de Consolación.
Un dolor según Dios produce arrepentimiento; un dolor según el mundo produce muerte.
“Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.” 2 Cor. 7: 10
Debemos confesar nuestros pecados, hacer lo necesario para restituir si hubo algún daño y luego creer que hemos sido perdonadas, no obsesionarnos con ellos.
Me encantó la frase final de este tema:
“Cuando te veas confrontada con tus pecados y faltas, mira a Cristo y dale gracias por una justificación perfecta”
Esta parte del tema nos lleva a ver como la cultura de este tiempo es idolatrar la belleza y la salud y cuando alguien deja de vivir para la gloria de Dios y vive para glorificarse a sí mismo, entonces la muerte y la enfermedad son sus enemigos.
Las mujeres estamos tan propensas y susceptibles a temer a la vejez, a la enfermedad y a la muerte y esto debido en gran parte a todo lo que llega a nuestros ojos y oídos , “ debes estar bien, sana, joven y bella”, que olvidamos que todo esto es parte de la vida y en lugar de vivir con temor debemos pensar que la enfermedad y aun la muerte misma es un medio que Dios puede usar para enseñarnos paciencia, persistencia, compasión confianza, gratitud, y contentamiento; a muchas de nosotras nos cuesta reconocer que estamos en situaciones “difíciles de salud” y que el ocaso de nuestras vidas está cada día mas cerca y que debemos hallar el contentamiento y si somos hijas de Dios sabremos que Él hará que TODO ayude para bien y esto incluye la enfermedad, las dolencias y la muerte.
Cuando nos enfrentamos a situaciones de enfermedad y muerte en nuestro cuerpo o en nuestro derredor, esto debiera recordarnos ¡Cuan frágiles somos y recordar nuestra propia finitud! Esto no significa que debemos olvidarnos de cuidar nuestra salud, tomar vitaminas, visitar a los médicos, hacer lo propio para cuidar nuestros cuerpos, pero que esto no sea nuestro reposo, sino que reposemos en Cristo.
Capitulo 6. El Gobierno de la Casa.
Yo me quedaría con este pensamiento de la autora y lo pondría en presente y en primera persona:
“Mientras reflexiono, me doy cuenta de que lo he sabido siempre. Dios me ha llamado a ser esposa, madre y ama de casa , debido a esto, todas las cosas cotidianas que hago quedan santificadas, consagradas, están llenas de propósitos , que son honrosas para Dios y yo debo ofrecérselas a Él , además debo encontrar contentamiento y satisfacción al saber que estoy haciendo estas cosas para el Señor”
Si logro ver así los deberes, estos dejaran de ser una tarea enojosa y se convertirán en un gozo y un deleite y entonces el subtítulo de este capítulo será una realidad “Deberes alegres”. El hogar y los niños son la gran prioridad y son un trabajo que exige dedicación completa, planificación, resistencia y un corazón consagrado al trabajo.
Así como el trabajo es “Como para el Señor”, Así nuestro reposo también debe serlo y cuidarnos de no estar ociosas, ya que el ocio nos puede llevar a muchos pecados como el chisme y a ser entrometidas y lo grave es que la Escritura pone estos pecados a la altura de otro.
Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entrometerse en lo ajeno” 1a.Pedro 4 :15
Nancy da una buena definición de una mujer entrometida: Una mujer que disfruta con los asuntos de otras personas. Es alguien que siempre quiere recoger y pasar información ¿Has conocido a alguien así?
Recordemos que no solo es pecado llevar la información, sino también el saberla y esto no significa que no debamos interesarnos por otras personas, pero como en todo, hay que examinarnos para saber cual es nuestra verdadera intención al saber ¿llevarlas en oración o solo enterarnos? Y si sabemos que alguien es entremetida o como decimos “medio comunicativa” es mejor guardar nuestra distancia para así guardar nuestro corazón.
Y esto se hila perfectamente al siguiente tema tratado en el libro, las “Amigas”
“El justo no solo debe escoger a sus amigos, sino además debe hacerlo con cuidado.”Proverbio 12.26
No podemos llamar a cualquier persona “amiga”, la palabra está tan desgastada que ha perdido su esencia y nosotras como cristianas debemos analizar a quienes llamamos amigas y el porqué de buscar su amistad ya que pueden ser amistades que en poco nos aprovechan y que no nos ayudan en nuestro proceso de santificación, sino que por el contrario nos complican, son, como dice la autora, amistades poco prudentes y mal escogidas. Tal vez hay amistades de otras épocas de nuestra vida, pero si nuestro fin no es compartirles el evangelio, debemos considerar poner fin a ellas. Tampoco el plan es buscar amistades “súper espirituales” o amistades que nos sirvan para sustituir la amistad del marido. Si tienes marido, él debe ser tu mejor amigo. Debemos buscar amistades que sean de enseñanza y aliento, y también ¿por qué no, de camaradería y mutua edificación?, la amistad debe darse de manera natural, sin forzar nada. Busca mujeres cristianas y cordiales, pero obviamente trata tú de ser también así.
No subestimes el efecto de tus amistades en tu vida cristiana
En relación al tema de la posesión del hogar, sabemos que todo lo que tenemos es dado por Dios y con esto en mente deberíamos mantenernos humildes (sabiendo que no lo merecemos), contentas (sabiendo que no lo merecemos) y agradecidas (sabiendo que no lo merecemos) y esto nos protege de las tentaciones de la arrogancia, de la envidia y de la ingratitud.
Debemos aplicar nuestra perspectiva cristiana aún en la manera en que hermoseamos, administramos, limpiamos y decoramos nuestro hogar de una manera que honre a Cristo y esto debería de ser una extensión práctica de lo que creemos que es Verdad de Dios (Santo, Justo, de orden, no caótico ) y de Su mundo, y manifestar que todo es posesión de él
Nos vemos la próxima semana.
Fabiola.